Actualidad

La derecha desdramatiza los conflictos que cruzaron la primera semana del nuevo referente

Pese a las diferencias, anunciaron una cargada agenda de trabajo para agosto.

Por: Claudia Rivas A. | Publicado: Martes 28 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El lunes 20 de julio los máximos dirigentes de la Alianza anunciaron, por segunda vez en el año, la conformación de un "nuevo referente" para hacer frente al actual gobierno y representar las reales aspiraciones de la ciudadanía. La unidad era un elemento esencial en esta instancia que, de manera similar a la Nueva Mayoría, debía coordinarse en todos los estamentos, incluido el legislativo.

Sin embargo, antes de terminar la semana, no sólo quedó en evidencia en el Congreso la carencia de orden, sino que uno de los líderes del pacto, el representante de Evópoli Felipe Kast, no tuvo miramientos para criticar por los medios a una de las figuras presidenciales de Renovación Nacional (RN), el senador Manuel José Ossandón.

En la segunda cita del "nuevo referente" de la derecha, haciendo caso omiso de las dificultades que enfrentó el pacto tras su conformación oficial, el timonel de la UDI Hernán Larraín no dudó en comenzar su intervención como el vocero de esta semana, asegurando que "esperamos (...) seguir trabajando con el mismo espíritu" de la primera semana, intentando eludir el hecho de que en ese corto período las bancadas de la UDI y RN votaron desordenadas el proyecto de carrera docente, pese a que sus representantes suscribieron un protocolo de acuerdo con el gobierno; y, más grave aún, el presidente de Evópoli, Felipe Kast las emprendió públicamente en contra de uno de los presidenciables de RN, el senador Manuel José Ossandón.

Kast, quien llegó a la Cámara de Diputados en un cupo cedido justamente por Renovación, no se reprimió en calificar al senador por Santiago Oriente de "populista" e incluso advirtió que, de ser la carta de sus aliados para la Presidencia de la República, estaría dispuesto a competir con él en una primaria del sector.

Por supuesto que eso generó la molestia en RN, donde desde el mismo viernes, cuando se conocieron tales declaraciones, los dirigentes del partido reclamaron en todas las instancias de reunión. De hecho, hoy también pusieron el tema sobre la mesa. Pero en la tienda admitieron que aceptaron "no escalar" el conflicto en beneficio del pacto. La idea es no comenzar a mostrar fisuras dada su reciente conformación.

Tanto es así que durante su exposición, el vocero de esta semana, señaló que "siento que soplan nuevos vientos en la centroderecha, porque este nuevo referente está logrando no solamente unificar a la oposición, sino que abrir un espacio de un proyecto político renovado que nos permitirá ofrecerles nuevas esperanzas a los chilenos".

Larraín le bajó el perfil a los problemas que enfrentó el pacto en su primera semana, calificándolos como "problemas menores de coordinación" en el primer caso; y en el segundo, se limitó a señalar que "no vamos a aumentar los conflictos. Sé que desde afuera siempre hay interés de que algunas diferencias se magnifiquen".

Tras lo cual anunció una copiosa agenda de encuentros para avanzar en unidad y coordinación, el primero de ellos fue fijado para el 3 de agosto.

Lo más leído